Tratamientos de Fertilidad Más Usados

Es verdad que si llevas una vida sexual activa hace más de 6 meses, y no estás cuidándote con ningún método anticonceptivo y aun así no has podido concebir, es cuándo debes acudir con un especialista en fertilidad o a ya que más del 90% de las parejas con problemas de infertilidad pueden superarlos exitosamente.

A continuación te contamos algunas de las causas más comunes de infertilidad femenina, así como posibles tratamientos. Aunque hay que tener presente que el éxito depende de los problemas específicos que presente cada pareja, para que de esta forma las parejas no abandonen su tratamiento de fertilidad.

Comencemos mencionando que el término utilizado para reunir a todos los tipos de tratamiento que ayudan con la infertilidad es «tecnología de reproducción asistida» (TRA).

Las alternativas para la fertilidad más comunes son:

Inseminación Intrauterina

Este proceso selecciona espermatozoides saludables y los lleva directamente al útero, acortando el camino que tienen que recorrer, eludiendo el cuello uterino y aumentando la probabilidad de que el espermatozoide se encuentre con un óvulo y lo fecunde.

Fecundación in Vitro

El tipo de TRA más comúnmente conocido para la infertilidad femenina es la fecundación in vitro (FIV). Es cuando se extraen uno o más óvulos de los ovarios de la mujer y se fecundan en el laboratorio con los espermatozoides del hombre.

De tres a cinco días después, algunos de los óvulos fecundados son colocados en el útero a través del cuello uterino.

La clave es elegir el número correcto de embriones: si se ponen muy pocos, tal vez ninguno de ellos se implante en el útero y la mujer no quedará embarazada. Si se colocan demasiados, puede tener un embarazo de trillizos o cuatrillizos.

Los embarazos múltiples (mellizos, trillizos o más) están en alto riesgo de un parto prematuro, con potenciales consecuencias a largo plazo para los bebés. Inicialmente, la FIV era utilizada en mujeres que tenían problemas de obstrucción de las trompas de Falopio.


    Descubre cuales son tus dias más fertiles      

Calculadora de Fertilidad


Gracias al mejoramiento de la tecnología y a la tasa de eficacia de la FIV, el procedimiento se utiliza actualmente en parejas que experimentan una variedad de problemas.

Recientemente, los laboratorios de la FIV han podido cultivar los embriones por periodos prolongados (cinco días), lo que permite que los médicos escojan embriones saludables y transferir menos de ellos al útero de la madre.

FIV con Óvulos o Embriones Donados

A veces, una mujer no puede quedar embarazada porque sus ovarios ya no producen óvulos saludables. Este problema se vuelve más común a medida que una mujer crece.

En estos casos, una amiga, pariente o voluntario puede donar los óvulos, estos óvulos son luego fecundados con los espermatozoides del hombre y se transfieren al útero de la receptora para que ella pueda llevar el embarazo.

Las mujeres que buscan una donación de óvulos trabajan con clínicas de fertilidad para seleccionar a una donante apropiada.

La transferencia de gametos a las trompas de Falopio (GIFT) y la transferencia del cigoto a las trompas de Falopio (ZIFT) se desarrollaron para ayudar a la fecundación; sin embargo, también utilizan las trompas de Falopio como una incubadora natural.

Generalmente se emplean cuando las creencias religiosas de la pareja prohíben la fecundación in vitro. En GIFT (transferencia de gametos a las trompas de Falopio), se extraen los óvulos de los ovarios, se mezclan con los espermatozoides, se colocan en un catéter y luego se inyectan en las trompas de Falopio, donde puede tener lugar la fecundación natural.

En ZIFT (transferencia del cigoto a las trompas de Falopio), se extraen los óvulos de los ovarios, se fecundan en el laboratorio y luego se vuelven a colocar en las trompas de Falopio, desde donde pueden viajar hacia el útero e implantarse por sí solos.

Congelamiento de Embriones

Esta técnica consiste en congelar los embriones para utilizarlos en una fecha posterior.

Si una pareja pasa por FIV y un gran número de óvulos son fertilizados con éxito, los embriones que no son transferidos de nuevo al útero pueden congelarse, misma que se recomienda en parejas de edad avanzada, como mujeres que buscan embarazarse después de los 40 años.

Los embriones congelados pueden transferirse al útero de la mujer para otro embarazo.

Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides (ICSI)

Este es un tratamiento efectivo para los factores relacionados con la esterilidad masculina.

Estos factores incluyen bajo número de espermatozoides, poca motilidad o movilidad de los mismos u otras condiciones que puedan dificultar aún más que los espermatozoides fecunden naturalmente al óvulo.

Este procedimiento tiene lugar en el laboratorio, donde un espermatozoide se inyecta directamente en el óvulo, como podemos verlo en la siguiente