Calculadora de Embarazo y Fecha de Parto
¿Descubriste que estás embarazada? Conoce cuantas semanas de embarazo tienes y la fecha de parto de tu bebé con nuestra calculadora de embarazo.
Esta calculadora te proporciona un calendario personalizado por semana para saber tu edad gestacional y tu fecha de parto.

Calculadora de semanas de embarazo
IMPORTANTE: esta Calculadora es solo una ayuda educativa general y no debe utilizarse como un sustituto del control médico. Es importante acudir con su especialista para una correcta valoración.
¿Cómo usar la Calculadora de Embarazo?
El uso de nuestra calculadora de embarazo y parto es muy sencillo.
Nuestra herramienta te ayudará a conocer tu edad gestacional y tu probable fecha de parto.
Solo sigue estos simples pasos:
- Selecciona la fecha del primer día de tu último periodo menstrual.
- Selecciona en la segunda casilla la duración de tu ciclo menstrual, si no estás segura te recomendamos elegir 28 días.
- Ahora solo presiona el botón «Calcular».
- ¡Listo!, en segundos obtendrás un calendario personalizado.
Preguntas más frecuentes en el embarazo
¿Qué es la edad gestacional?
El tiempo de embarazo, también conocido como edad gestacional, es un concepto que se expresa en semanas teniendo en cuenta el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual.
Por ello, la edad gestacional de un embarazo normal puede oscilar entre 38 y 42 semanas.
¿Cómo se calcula la edad gestacional?
Se mide en semanas, desde el primer día del último ciclo menstrual de la mujer hasta la fecha actual.
Un embarazo normal puede ir desde 38 a 42 semanas.
Los bebés nacidos antes de la semana 37 se consideran prematuros y después de la semana 42 se consideran posmaduros.
¿Cómo se lleva a cabo un parto natural?
El parto natural, considerado el parto normal, es aquel que se produce a través de la vagina sin intervención de la epidural.
Supone el final del embarazo y ocurre, normalmente, entre la semana 37 y la 40 de gestación.
¿Cuáles son las tres etapas del parto natural?
El parto se compone de tres etapas principales:
- Primera etapa: periodo de dilatación (o trabajo de parto)
Una vez se inicia el momento del parto con la expulsión del tapón mucoso y la rotura de aguas, la mujer empieza a dilatar: la vagina se ensancha para facilitar el paso del bebé.
Segunda etapa: Empuje
La siguiente etapa del parto es la de empujar, también conocida como trabajo del parto. La embarazada debe hacer esfuerzos muy fuertes de expulsión.
- Tercera etapa: Nacimiento
Cuando la cabeza está fuera, el médico absorbe restos de sangre, líquido amniótico de la nariz y boca para que no se lo trague al respirar.
En posteriores empujones, saldrán los hombros y el resto del cuerpo. ¡Bienvenido bebé!
¿Qué es la anestesia regional?
Es un tipo de anestesia que bloquea el dolor en parte del cuerpo sin causar pérdida de conciencia. Se puede emplear tanto en partos vaginales como por cesárea.
¿Qué es la epidural durante el parto?
Es una anestesia local, es administrado por un anestesiólogo mediante un catéter delgado, en la parte baja de la espalda.
¿Qué debo llevar al hospital el día del parto?
Debes llevar ropa cómoda para ti, artículos de higiene personal, cambios de ropa para el bebé, pañales y algunos otros elementos que podrás conocer en este artículo.
¿Notaré cuando se me rompa la fuente?
Cuando se rompa la fuente notaras un líquido que te dará una sensación similar a si te hubieras hecho del baño. Si notas que el líquido es demasiado espeso o con sangre, debes acudir al hospital de inmediato.
Preguntas frecuentes