En este momento estás viendo Trastornos Menstruales y Su Influencia En La Concepción

Trastornos Menstruales y Su Influencia En La Concepción

Al menos el 25% de las mujeres que tienen problemas de infertilidad presentan dificultades con su ovulación, o también conocido como trastornos menstruales y esto puede afectar tu capacidad de lograr un embarazo.

Vamos a hablar de:

  • ¿Que son estos trastornos menstruales?
  • ¿Cómo se identifican?
  • ¿Cómo afectan la fertilidad?
  • ¿Qué los tratamientos que existen?

Comencemos por definir qué son los trastornos menstruales.

 

¿Qué son los trastornos menstruales?

Una menstruación suele durar de 2 a 8 días sin haber sangrado entre cada periodo, pero si esto no se presenta así puede deberse a un trastorno de la menstruación, debido a lo siguiente:

  • No existe ovulación alguna
  • Se presenta irregularmente o con poca frecuencia

Los trastornos más comunes son:

Trastornos Menstruales

 

¿Cómo se diagnostican los trastornos menstruales?

Esto puede depender del historial menstrual de cada mujer, si tienes ciclos regulares, es poco probable que no estés ovulando.

En cambio si son irregulares debes realizarte una prueba para diagnosticar si existe o no un problema con la ovulación, para esto puedes hacerte las siguientes pruebas:

Nivel en sangre de FSH: La prueba mide la cantidad de progesterona en la sangre para determinar si se ha producido la ovulación. 

El FSH ayuda a controlar el ciclo menstrual y estimula el crecimiento de óvulos en los ovarios, si los niveles son altos es porque si ha ocurrido la ovulación.

Ultrasonido: Este examen usa ondas sonoras de alta frecuencia para saber si los folículos en los ovarios se están desarrollando adecuadamente, este también se utiliza para evaluar la función ovárica.

 

¿Qué trastornos menstruales afectan la fertilidad femenina?

Amenorrea

Esta es la ausencia de uno o más períodos menstruales, esto sin estar embarazada y puede llegar a afectar la fertilidad, este trastorno puede ser:

  • Normal (fisiológica)
  • Indicativo de enfermedad (patológica)

¿Cuáles son sus causas de la amenorrea?

Estas pueden ser:

  • Infecciones
  • Legrados mal realizados
  • Tumores de ovario
  • Síndrome de ovario poliquístico
  • Menopausia prematura
  • Estrés

¿Cómo influye en la concepción?

La amenorrea perjudica los días de fertilidad de las mujeres por el hecho de tener irregularidad o la incapacidad para ovular.

 

Dismenorrea

Es un trastorno donde los periodos menstruales se presentan muy dolorosos, inclusive interfieren en las actividades cotidianas, puede causar calambres menstruales severos y muy frecuentes.

¿Cuáles son sus causas?

Existen dos tipos de dismenorrea:

Primaria: Comienza después de los períodos regulares y puede ser de por vida, pero puede mejorar con el tiempo, esto causa calambres menstruales insoportables debido a contracciones uterinas.

Normalmente es causado por prostaglandinas, que en cantidades elevadas pueden provocar:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Fuertes espasmos o dolores abdominales.

Secundaria: Es provocado por algún trastorno físico, causa períodos menstruales dolorosos por otra afección médica presente en el organismo (como enfermedad inflamatoria pélvica o endometriosis). 

¿Cómo influye en la concepción?

Se presenta principalmente en mujeres jóvenes que inician su etapa reproductiva lo cual dificulta embarazarse de forma natural.

 

Menorragia

Son períodos menstruales con sangrado extremadamente intensos y muy largos. Este trastorno menstrual puede manchar de una a dos toallas sanitarias en hora durante varias horas seguidas o tener períodos menstruales de más de siete días.

¿Cuáles son sus causas?

La menorragia es comúnmente causada por un desequilibrio entre los niveles de estrógeno y progesterona, lo que permite que el endometrio (capa de tejido que recubre el interior del útero) siga creciendo.

Esto principalmente es causado por:

  • Fibromas (crecimientos benignos) o pólipos (tejido anormal) uterinos
  • Trastornos tiroideos
  • Trastornos de la coagulación de sangre
  • Inflamación o infección en la vagina o el cuello uterino

 

Fibromas Uterinos

Son tumores benignos (no cancerosos) que presentan las mujeres en edad fértil, estos pueden ser de tamaños variados, quienes los tienen pueden no presentar problemas de fertilidad, pero otras tienen dificultades para embarazarse de forma natural.

Algunas mujeres con este trastorno presentan sangrados menstruales abundantes y dolorosos, pueden controlarse con medicamentos o también existen cirugías que los eliminan.

¿Cuáles son sus causas?

No se sabe con exactitud qué es lo que los causa, pero en ocasiones pueden deberse a:

  • Hormonas del cuerpo
  • Genes (pueden ser hereditarios, es decir, pasar de padres a hijos)

¿Cómo influye en la concepción?

Este padecimiento puede ocasionar esterilidad.

 

Síndrome de Ovario Poliquístico

Se denomina Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) cuando un ovario no produce las hormonas necesarias para que los óvulos maduren y sean expulsados, esto provoca que se forme un quiste el cual evita la ovulación.

Sin ella la hormona de progesterona no es creada, lo que trae como consecuencia que los ciclos sean irregulares o ausentes.

¿Cuáles son sus causas?

Las principales causas de estos trastornos pueden ser:

  • Hereditarias o genéticas
  • Trastornos hormonales
  • Glandulares
  • Estrés
  • Mala alimentación

¿Cómo influye en la concepción?

Es recomendable que si presentas esta irregularidad asistas al médico para que te realice los estudios necesarios y te dé el tratamiento adecuado para mantener tu salud reproductiva y que las probabilidades de lograr un embarazo y nacimiento de un bebé aumenten. 

 

Sangrado uterino anormal

Representa un sangrado vaginal diferente a los períodos menstruales normales, el cual incluye los siguientes trastornos:

Hipermenorrea

Es una hemorragia menstrual abundante, estas alteraciones en la cantidad pueden presentarse solas o asociadas con otros trastornos del ciclo.

¿Cuáles son sus causas?

Algunas causas de este trastorno son:

  • Alteraciones de la contracción del útero
  • Miomas intramurales
  • Adenomiosis (recubrimiento en el útero)
  • Endometritis (inflamación del útero)
  • Uso del DIU

 

Hipomenorrea

Menstruación generalmente con sangrados mínimos o en pocas cantidades que solo involucran manchado, en ocasiones incluso se puede llegar a pensar que no se esta menstruando.

¿Cuáles son sus causas?

Las causas más comunes son:

  • Infecciones
  • Legrado uterino
  • Uso de DIU

 

Criptomenorrea

Ausencia aparente de menstruación por retención de la hemorragia menstrual como consecuencia de la atresia, qué es la falta de una perforación o la ausencia de un orificio o de alguna parte del conducto genital por donde debería presentarse la menstruación.

 

Opsomenorrea

Es un tipo de menstruación que se produce por mucho tiempo (hasta más de 35 días), esto puede deberse a anormalidades en la función ovárica.

Proiomenorrea

Menstruación demasiado frecuente con intervalos menores de 25 días.

 

¿Qué tratamientos existen para los problemas menstruales?

Para que una mujer pueda quedar embarazada es importante tener una menstruación regular, ya que esto significa que no hay ningún problema que pueda estar afectando su fertilidad.

Si padeces o piensas que has padecido alguno de los problemas antes mencionados, lo primero que debes hacer es acudir con tu médico ginecólogo para que te de un diagnóstico y pueda tratar el problema.

Si este llega a la conclusión de que solo se trata de un desequilibrio hormonal probablemente solo te recomendará un tratamiento de tipo hormonal.

En caso de no obtener una respuesta, se pueden emplear gonadotropinas, estas estimulan el ovario, consiguiendo que ovulen casi el 90% de las mujeres y que puedan lograr el embarazo, importante siempre consultarlo con un médico antes de automedicarse.

Los problemas que solo causan crecimientos anormales, como los pólipos o los fibromas se pueden extirpar y la endometriosis se puede tratar con medicamentos o cirugía, todo dependerá siempre de que acudas a una clínica con tu ginecólogo.

 


Artículos relacionados

Conoce más sobre el hipotiroidismo y la fertilidad

Conoce el suplemento Fértil él y cómo funciona.

Laura Gómez Báez

¡Hola! Soy Laura, soy madre de dos hermosos niños y me encanta escribir sobre lo que he aprendido en estos años. Creo que ser madre es lo mejor que me ha pasado y desea apoyar a más personas a que disfruten esta maravillosa etapa de vida.

Deja una respuesta