En este momento estás viendo ¿Qué es la Endometriosis y cuales son sus síntomas y tratamientos?

¿Qué es la Endometriosis y cuales son sus síntomas y tratamientos?

La endometriosis es una enfermedad la cual puede afectar la capacidad reproductiva de al menos el 25% y el 50% de las mujeres volviéndolas infértiles. Esta afección puede ser difícil de diagnosticar, incluso puede tardar varios años.

¿Qué es la Endometriosis?

La endometriosis es cuando el tejido que cubre el útero llamado endometrio aparece y crece fuera de este, cuando este se forma de manera incorrectamente, puede quedarse en cualquier lugar del abdomen.

Lo anterior puede provocar pequeñas o grandes placas y lo más frecuente son los endometriomas (quistes en los ovarios), aunque hay mujeres que presentan implantes que no se modifican u otras que pueden desarrollarlo de forma extensa en la pelvis.

Tipos de Endometriosis

Actualmente existen dos tipos de endometriosis:

Endometriosis interna: Cuando el endometrio ectópico se encuentra entre las paredes del miometrio (muchas veces no produce síntomas).

Endometriosis externa: El endometrio en este caso se localiza en cualquier órgano del cuerpo, ya sea genital o no (intestino, pulmón etc.)

Causas de la Endometriosis

Hasta el día de hoy, aún se desconocen algunas de las causas que provocan este tipo de enfermedad.

Algunos especialistas tienen la teoría de que una parte de la menstruación pasa por las trompas de Falopio y cae en el abdomen en lugar de salir hacia el exterior, pero esto le puede ocurrir a muchas mujeres que no desarrollan la enfermedad.

Algunas otras posibles causas pueden ser las siguientes:

  • Posible defecto de la inmunidad.
  • Componente hereditario ya que madres e hijas pueden sufrir endometriosis.

Síntomas de la Endometriosis

Debes prestar atención a cualquiera de los siguientes síntomas si es que lo presentas para que puedas acudir a un médico inmediatamente:

Dolor menstrual severo.

Puede tratarse de dismenorrea secundaria, el dolor puede ser más continuo y pesado, normalmente aparece una semana antes de la menstruación y puede durar todo el ciclo menstrual.

Aumenta con el tiempo y puede acompañarse de otros síntomas de la endometriosis. Este dolor se debe a la formación de las prostaglandinas, que provocan fuertes contracciones uterinas.

Dolor al tener relaciones sexuales.

La penetración vaginal puede causar presión en alguna zona afectada por la endometriosis como lo son: los ovarios, el techo vaginal y ligamentos uterosacros.

Alteraciones Menstruales.

Ciclos cortos con mucho sangrado y a veces con hemorragias intermenstruales, (muchas mujeres que tienen endometriosis no llegan a presentar alteraciones en su menstruación, ni pérdida entre reglas).

Problemas reproductivos.

Se relacionan con la enfermedad, pues se estima que entre el 25 y el 50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis, en algunas mujeres la infertilidad o esterilidad resultan ser el motivo de consulta que permite diagnosticar la endometriosis.

Afectación del tubo digestivo.

Incluyen diarrea, sangrado, estreñimiento y dolor con la defecación, estos síntomas empeoran durante la menstruación.

Afectación de la vejiga.

Más frecuencia al orinar, sangre en la orina.

Factores de riesgo

  • Edad fértil.
  • Ciclos cortos (menos de 27 días) o con sangrado menstrual abundante (más de 7 días).
  • Intervenciones quirúrgicas previas sobre el útero.
  • Presencia de alteraciones anatómicas en el tracto genital.

Factores que disminuyen el riesgo

Algunos factores que disminuyen el riesgo de su aparición son:

  • Tomar anticonceptivos orales.
  • Realizar ejercicio durante más de siete horas por semana.

Tratamientos para la endometriosis

Existen diferentes opciones para el tratar esta enfermedad y elegir una de ellas depende de muchos factores como son:

  • La localización, (en que parte se encuentra).
  • La edad de la paciente.
  • La gravedad de los síntomas.
  • El deseo de embarazo de la paciente.
  • La extensión de la enfermedad.

Tratamiento medico

Actitud expectante.

No se administra tratamiento específico en mujeres con síntomas leves o asintomáticos, mientras la sospecha es una endometriosis mínima o leve. 

Para el dolor leve se utilizan antiinflamatorios sin esteroides, los analgésicos o anticonceptivos orales estos retrasan la enfermedad y se evita el embarazo si no se desea.

Inducción de la menopausia o de un falso embarazo.

Conseguir una situación hormonal en el organismo similar a la producida en algunas de estas circunstancias, ya que se inhibe la ovulación y durante este el tratamiento no será posible quedar embarazada.

Los distintos fármacos que se emplearán son los siguientes:

Progestágenos: Evitan el crecimiento del tejido y la producción de hormona ovárica. La duración del tratamiento es de al menos 6 meses y tiene efectos secundarios como náuseas, sangrado menstrual irregular y retención de líquidos.

Danazol: Disminuye estrógenos de hormonas estimulantes del ovario y del crecimiento de las lesiones endometriosicas. 

Origina una mejoría del dolor pelviano y del dolor de las relaciones sexuales, produce amenorrea (ausencia de menstruación). Los efectos secundarios son aumento de vello corporal, acné, aumento de andrógenos y aumento de peso.

Análogos de la GnRH: Son útiles para el dolor y la reducción de los implantes endometriósicos, producen un estado de pseudomenopausia. La duración del tratamiento no es menor a 6 meses.

Los efectos secundarios son bochornos, sequedad vaginal, cefalea, disminución de la densidad ósea e irritabilidad.

Tratamiento Quirúrgico

Para los síntomas graves, incapacitantes o dolores agudos o si la enfermedad está avanzada, la mejor opción es la cirugía.

Hay dos tipos de intervención quirúrgica:

Cirugía conservadora: En esta se logra mantener la mayor cantidad posible de tejido ovárico y el útero. Consiste en tratar con láser las lesiones por el crecimiento del endometrio y se quitan las fibrosis o adherencias.

El objetivo final es recuperar las características normales de la pelvis.

Cirugía radical o definitiva: con ella se extirpa el útero junto con las trompas y los ovarios en caso de que estos hayan sido afectados. Esta solo es necesaria en casos graves, cuando ya se ha probado con tratamiento médico y con la cirugía conservadora.

En mujeres jóvenes se intenta que conserven los ovarios, aunque si es necesario se quitarán y se administran después hormonas exógenas para reemplazar las que ya no produce en ovario.

La mujer tiene la elección del deseo de tener o no hijos, ya que después no será posible.

Tratamiento Combinado

Esta es una combinación del tratamiento médico con el quirúrgico, existen dos variantes:

Tratamiento médico preoperatorio: en el cual antes de la cirugía se administra tratamiento médico, que funciona para disminuir el tamaño de las lesiones, y se reduce la extensión de la cirugía.

Tratamiento médico postoperatorio: se aplica un tratamiento médico para controlar la enfermedad residual, solo cuando no se ha logrado resecar los implantes por completo con la cirugía.

Independientemente de la opción que elijas, los objetivos del tratamiento son:

  • La eliminación de las lesiones endometriosicas.
  • El alivio del dolor.
  • La restauración de la fertilidad cuando la mujer desea quedar embarazada

 


Artículos relacionados:

Conoce tus días fértiles


 

Infertilidad por Endometriosis

La endometriosis puede provocar infertilidad por:

  • Inflamación en el abdomen que impide la unión del óvulo y el espermatozoide.
  • Adherencias pélvicas que impiden el movimiento normal de las trompas de Falopio y obstrucción.
  • Endometriosis en los ovarios pueden impedir la normal ovulación y la fabricación de las hormonas sexuales.
  • Secreción de sustancias que no son habituales en el abdomen y puedan entorpecer el proceso normal de fertilidad.
  • Las mujeres con endometriosis presentan un riesgo mayor de aborto, lo cual disminuye una vez que se corrige la enfermedad.

¿Puedo embarazarme después de haber tenido Endometriosis?

Esta enfermedad no siempre afecta la fertilidad, por lo que la mujer puede quedar embarazada antes del tratamiento quirúrgico, sin embargo, si además de los síntomas, el motivo de la consulta es la esterilidad, no se garantiza un embarazo tras la cirugía.

Sí puede asegurarse que la posibilidad de quedar embarazada, en ausencia de otros factores, aumenta después de la medicación, tratamiento y/o cirugía, por lo cual ésta siempre será aconsejable.

El embarazo ejerce un efecto protector sobre el desarrollo de futura endometriosis. Los ovarios se mantienen en reposo durante la gestación, sin secreción de hormonas femeninas. 

No obstante, nunca debe aconsejarse a una paciente que quede embarazada para controlar esta enfermedad, pues la endometriosis es una enfermedad de incidencia creciente. Las tasas de mejoría y de embarazo difieren según las clínicas.

Por todo esto siempre es importante que busques a un buen especialista para que pueda diagnosticar adecuadamente y no pases por problemas mayores que se pueden evitar.

Tu salud es lo más importante, debes cuidarte, busca apoyo y no dejes a un lado ningún malestar que tengas, por ellos siempre es mejor prevenir.

 


Artículos relacionados

Conoce cómo identificar problemas de Infertilidad en las mujeres

Deja una respuesta