Para conocer los días fértiles de una mujer debes tener en cuenta el ciclo menstrual y si es regular o no.
Hay herramientas como nuestra calculadora de Fertilidad que puede darte fechas aproximadas de tus días de mayor fertilidad.
A continuación te explicaré cuales son los días fértiles de la mujer y como identificarlos.
¿Qué son los días fértiles?
Estos son los días en los que una mujer tiene una gran posibilidad de quedar embarazada, pues los óvulos están preparados para su fecundación.
Esto no quiere decir que los demás días sean infértiles, solo que las posibilidades son menores, sobre todo en aquellas mujeres con ciclos muy regulares aunque esto tampoco es una posibilidad al 100% de que suceda.
Una mujer es más fértil y susceptible al embarazo al momento de la ovulación, esto pasa porque uno de los ovarios libera un óvulo que ha madurado, este baja por la trompa de Falopio hasta el útero a la espera de ser fecundado, este ciclo de ovulación tiene dos fases:
- Fase preovulatoria: Comienza el primer día de la menstruación y termina con el desprendimiento del óvulo y el comienzo de la ovulación.
- Fase postovulatoria: Empieza después de la ovulación y dura hasta el final del ciclo menstrual, es decir, hasta que vuelve a haber un sangrado menstrual, este normalmente dura entre 12 y 16 días.
La fase de mayor fertilidad dura de 3 a 5 días, esto dependerá de la capacidad del óvulo para sobrevivir después de ser liberado, pues solo vive aproximadamente un día y si al llegar al útero no ha sido fecundado, muere.
¿Qué es un ciclo regular?
Un ciclo menstrual es regular cuando tiene más o menos la misma duración cada mes, por lo regular debe ser de 28 días y los días fértiles deben ser a la mitad del ciclo.
¿Qué son los Ciclos irregulares?
El ciclo menstrual irregular se da cuando la menstruación no llega al mismo número de días que otros meses, por ejemplo, puede llegar cada 30 días, a veces cada 24 o hasta 32, cuando normalmente debe ser cada 28 días.
Calcular los días fértiles de ciclos irregulares es complicado pero no imposible, aunque para esto es mejor acudir con tu ginecólogo, pues es quien puede ayudarte a descartar cualquier problema y te facilitará sacar la cuenta de tus días fértiles.
Algunas de las principales causas de esto, pueden ser consecuencia de:
- Prolactina alta (producción de leche sin estar lactando)
- Síndrome de ovario poliquístico (niveles elevados de hormonas)
- Quistes en los ovarios
- Problemas en la tiroides.
En algunas mujeres, no hay una causa específica para los ciclos irregulares, pero es muy importante que un médico sea quien lo diagnostique para descartar cualquier problema de infertilidad.
Se dice que este tipo de ciclos se pueden dar por algún trastorno en la ovulación, que es la causa del 21% de los casos de infertilidad femenina.
¿Cómo puedes conocer los días fértiles de la mujer?
Existen algunas técnicas con las cuales puedes conocer el momento de mayor fertilidad, aunque esto siempre dependerá del ciclo menstrual.
Una opción para conocer los días de mayor fertilidad es si restas 14 días al número total de días de tu ciclo, de esta forma puedes calcular el día aproximado de la ovulación, solo debes comenzar a contar desde el primer día de la menstruación.
Si tu ciclo menstrual es regular o normal, podrás calcularlo con exactitud, pero si tu ciclo menstrual es irregular es difícil calcular el comienzo y final de la ovulación, en este caso es mejor acudir con tu médico.
Si deseas aumentar las posibilidades del periodo fértil, puedes apoyarte también de los siguientes métodos que te ayudarán a identificar el momento de la ovulación:
1.- Tomar la temperatura basal
Cuando se está ovulando la temperatura basal aumenta (temperatura más baja que el cuerpo alcanza), así es que solo necesitas tomar la temperatura por las mañanas después de levantarte.
Te recomendamos tomar la temperatura basal con al menos de 5 horas de sueño y siempre a la misma hora, con el mismo termómetro y en el mismo sitio del cuerpo.
2.- Monitorear el Moco Cervical
El moco cervical se vuelve más húmedo, elástico y transparente cuando se aproxima la fecha de ovulación y su apariencia es como de clara de huevo, toma en cuenta estos cambios, pues son muy relevantes
3.- Usar test de ovulación
Estos puedes encontrarlos en las farmacias, detectan la presencia de la hormona LH la cual aumenta 1 o 2 días antes de la ovulación, si la prueba da positivo, debes comenzar con las relaciones desde ese día.
4.- Monitorear los signos de ovulación
Debes estar atenta a los signos comunes de ovulación como dolor en la parte baja del abdomen, sensibilidad en los senos, aumento de la libido, entre otros.
Es muy sencillo calcular tus días fértiles, solo tienes que estar atenta a los síntomas y siempre lleva tu calendario al corriente, si a pesar de estas recomendaciones aún no has podido concebir lo mejor es que vayas a un médico especialista para que pueda orientarte en lo que debes hacer.
Resumen
Como puedes ver para identificar los días fértiles de la mujer debes tomar en cuenta su ciclo de ovulación y realizar un constante monitoreo a signos fisiológicos.
Si llevas un buen control en tu calendario de ovulación y no hay algún obstáculo que impida el embarazo, como algún problema de fertilidad, en unos meses estarás preparando tu maleta para ir al hospital y recibir a tu bebé.