Una mirada desde la fisioterapia dermatofuncional.
Conoce cuáles son los beneficios de la fisioterapia en el embarazo, en qué momento se recomienda, objetivos de la preparación física y actividades que no debes realizar.
Cuál es la importancia de la fisioterapia dermatofuncional
Es la formación especializada con base científica para asistir a personas con disfunción del sistema tegumentario (piel), linfático, circulatorio y muscular.
Dónde actúa la fisioterapia en el embarazo
Este tipo de fisioterapia actúa en dos etapas: el preparto y en el posparto. Te explicaré cada uno de ellos para que conozcas a detalle cómo funcionan:
Fisioterapia en el Preparto
Se evalúa la calidad de la piel para determinar la posibilidad de que la paciente desarrolle estrías o no.
También debe evaluarse el estado físico, para determinar cuáles son los ejercicios más adecuados para mejorar la fuerza muscular del piso pélvico y piernas, ya que su participación durante el parto es primordial.
Se evalúa el estado nutricional debido a que es importante para la producción de colágeno. Cuando se advierte un déficit se canaliza a nutrición.
Las sesiones de fisioterapia en la etapa de preparto pueden ser individuales o en grupo.
Conoce la clínica de fisioterapia en Puebla más reconocida: Novacare
Como funciona en esta etapa
El protocolo se enfoca en mejorar la fuerza muscular, mejorar la función respiratoria, así como enseñarle a la paciente cuál es la postura adecuada para disminuir o evitar la presencia de dorsalgia, lumbalgia y ciatalgia.
Estos padecimientos suelen ser frecuentes en el tercer trimestre del embarazo; mediante ejercicios adaptados a cada etapa de gestación.
También se orienta a la paciente sobre la importancia en la hidratación, ya que una hidratación adecuada disminuirá la posibilidad de que se presenten estrías y también disminuye la sensación de fatiga.
Es relevante hacer énfasis en mantener una postura adecuada, porque debido a los cambios que se presentan durante el embarazo hay una modificación de la estática abdominal.
Estas situaciones tienen como consecuencia la modificación del centro de gravedad, se adopta una posición compensatoria, la curvatura de la columna lumbar y dorsal aumentan, se presenta también una posición hacia delante de la cabeza y los hombros dando como resultado una marcha de pato.
Los objetivos de la preparación física del parto
La fisioterapia en el embarazo se recomienda para cumplir ciertos objetivos que son en beneficios de la mujer embarazada:
Son los siguientes:
- Romper el círculo miedo-tensión-dolor
- Reducir las molestias y dolores frecuentes (lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, pubalgia, ciática).
- Mantener o mejorar el tono del suelo pélvico.
- Tonificar la musculatura abdominal profunda (importante en el momento de la fase expulsiva).
- Estabilizar el tronco (reeducación postural).
- Aumentar el equilibrio.
- Activar la circulación.
- Disminuir o controlar el edema que se pueda presentar en las piernas normalmente en el tercer trimestre.
- Elastificar las articulaciones de la pelvis
- La musculatura principal a trabajar son el transverso del abdomen, diafragma, suelo pélvico, oblicuos, y los rectos anteriores no se trabajan para disminuir el riesgo de presentar diástasis abdominal.
Actividades físicas de alto impacto o de contacto no están recomendadas
Durante el embarazo presenta una serie de alteraciones en los vasos sanguíneos, en el sistema endocrino, en el metabolismo y en el sistema inmune que hacen que la mujer embarazada tenga cambios en la piel.
A partir del segundo semestre de gestación aparecen manchas en la cara (Melasma) debido a la presencia de la tiroides fetal.
Los cuidados de la piel son preventivos durante el primer trimestre: evitar una excesiva exposición al sol, el uso de protector solar adecuado al fototipo de la paciente, el uso de sombrilla en horas donde la radiación solar es más intensa, gorra, gafas oscuras.
También se puede hacer uso de dermocosméticos que ayuden a que la se mantenga un adecuado pH de la piel, como un dermolimpiador que tenga el mismo pH de la piel (la piel tiene un pH ácido: 4-6).
Los dermolimpiadores neutros desequilibran la piel haciéndola más susceptible a la presencia de dermatitis.
Los productos que se deben evitar durante el embarazo son las cremas antienvejecimiento que contengan retinol o derivados de la vitamina A, parabenos, ácido glicólico o ácido salicílico.
Fisioterapia en el Posparto
En el posparto las mujeres tienen por lo general más edema que gordura y tienen alteraciones en la piel como estrías, flacidez.
Enfoque según el tipo de parto
Como sabrás hay dos tipos de parto:
- Parto vaginal: cuidar la evolución de la episiotomía.
- Parto por cesárea: cuidar la evolución de la cicatriz.
El abordaje de cada uno de los tipos de parto dependerá de las condiciones que presente la mujer al momento en que inicia con la fisioterapia.
Evaluación de la mujer en el posparto
El tratamiento se puede dividir en inmediato y tardío
Inmediato:
- Cuidados quirúrgicos
- Amamantamiento
Tardío:
- Edema generalizado, su tratamiento es mediante terapia linfática manual
- Estrías, se pueden aplicar diferentes técnicas para favorecer la formación de colágeno y disminuir la profundidad de las estrías, normalmente con tratamiento dermatofuncional se obtiene una mejoría del 80 a 90%
- Varices, se resuelven aproximadamente en un periodo de 6 meses, si no es así se deriva a la paciente al área de flebología
- Tejido adiposo localizado
- Diastasis
- Flacidez
- Debilidad muscular
- Recuperación del piso pélvico
- Mejorar la función de las cinturas pélvicas y escapulares
Es importante siempre tener en cuenta que el tratamiento debe ser estrictamente personalizado y adaptado a las condiciones de cada etapa por la que pasa la paciente y en el preparto todo debe ser consultado con el ginecólogo de cabecera de la paciente.
Eres fisioterapeuta? Recuerda que debes facturar tus servicios profesionales con ayuda de un sistema de folios digitales 4.0