En este momento estás viendo Guía para Viajar con Bebés en Avión por Primera Vez

Guía para Viajar con Bebés en Avión por Primera Vez

Siempre hay una primera vez para viajar en avión y cuando lo haces con un bebé surgen diferentes dudas de que es lo que debes hacer o los requisitos que debes cumplir.

Primero debes saber que la mayoría de las aerolíneas consideran como bebés a los menores de dos años y por ello debes cumplir con ciertas condiciones si deseas que aborden un avión.

Documentación que acredite su identidad y edad

Si vas a viajar al extranjero el primer punto que debes tener en cuenta es que tu bebé debe estar debidamente documentado.

Debes presentar los documentos que acredites su ciudadanía y edad, como el acta de nacimiento. Cartilla de vacunación. También es recomendable que presentes su CURP, este documento también ayuda a darle mayor respaldo a la identidad del menor.

Si el pequeño o tiene CURP aquí en este artículo te muestro cómo tramitar la CURP para un bebé. 

En caso de vuelos internacionales, es obligatorio presentar el pasaporte del bebé y, si aplica, visa.

Toma en cuenta que si no eres el padre del menor y vas a viajar con él deberás contar con una autorización legal por parte de los padres, este documento debe estar ratificado por las autoridades.

Asiento del bebé y costo de los boletos

Por disposición general los menores de dos años aún son considerados como bebés, esto quiere decir que no se le puede asignar un asiento propio, así que viajar contigo.

El precio del boleto puede variar dependiendo las políticas de cada aerolínea.

Si el viaje que realizará es un trayecto largo, lo mejor es que compres los boletos con mucho tiempo de anticipación, así podrás solicitar un asiento de primera fila y tener más espacio.

Un detalle importante es que algunas aerolíneas ofrecen un pequeño moisés, así podrás colocar a tu bebé recostado y podrá descansar mejor. Tendrás que solicitarlo con antelación y debes tener en cuenta que su peso es de 9 kilos aproximadamente.

Si no consigues un boleto de primera fila y el bebé viajará en tus brazos, la aerolínea te darán un cinturón especial y un  pequeño chaleco salvavidas.

Otra alternativa es contar con una silla para auto aprobada por la FAA (Federal Aviation Administration). En este último caso, tendrás que comprar un boleto de adulto para fijar la silla al asiento.

Equipaje y carrito de bebé

Viajar con un bebé en el avión implica viajar con equipaje especial, como el carrito o sillita. Debido a ello surgen dudas sobre como facturar.

La mayoría de las aerolíneas, ofrecen dos alternativas: facturarlo en el mostrador junto a las maletas o facturarlo una vez que llegas con él a la puerta del avión.

Este método de facturación suele depender de la aerolínea o aeropuerto, pero una norma indispensable es que el carrito debe ser plegable.

Toma en cuenta que si optas por la opción de llegar a la puerta del avión, debas de pasarlo el por scanner  de control de seguridad, pero en algunas líneas esto de da prioridad de abordaje.

Una vez en tu destino tendrás que recoger el carrito en la cinta de equipajes, algunas aerolíneas te permiten recogerlo en la misma puerta del avión.

Si deseas evitar todo ello, lo ideal es combinar una mochila con un portabebés, esto te permitirá moverte libremente.

Si vas a facturar la maleta con ropa del bebé, en ese caso asegúrate de llevar al menos dos mudas en tu equipaje de mano, esto para prever pérdidas o retrasos en el equipaje facturado.

Fórmula y/o comida del bebé

Este es una de las principales dudas cuando se viajar por primera vez con un bebé

Es bien conocido que los aeropuertos tienen estrictas medidas de seguridad cuando se trata de viajar con alimentos y líquidos, pero tranquilo cuando se trata de bebés basta con cumplir las normas establecidas por las aerolíneas.

En tu equipaje de mano puedes llevar artículos como fórmula para lactantes, leche y comida que no excedan los 100 mililitros.

Recuerda que en todos los vuelos hacia Estados Unidos, las sustancias en polvo como leche en polvo, chocolate, polvos para agua, entre otras, que en su conjunto sean mayores a 350 ml /12 oz, no están permitidas en el equipaje de mano.

Cuidado con los oídos de tu bebé

Durante el despegue y durante el descenso antes del aterrizaje, los cambios de presión pueden causar malestar en el oído externo y el oído medio.

Si su bebé ha tenido una cirugía del oído o una infección del oído en las dos semanas anteriores al vuelo, pregúntele al médico si puede viajar en avión.

Poner al bebé a amamantar o tomar leche del biberón o a succionar en un chupete (chupón) puede ayudar.

Si su pequeño tiene un resfriado o una infección de oído, una dosis de acetaminofén o de ibuprofeno pueden ayudar, pero es mejor que consultes con tu médico para saber si esto es recomendable para tu bebé y en caso que sí, conocer la dosis adecuada.

Deja una respuesta