Contenido
Todo bebé nacido en territorio nacional tiene por derecho la nacionalidad mexicana, pero para que esto sea efectivo es necesario acudir al Registro Civil para registrar al recién nacido.
Como es normal los trámites burocráticos pueden ser tediosos, pero también necesarios, y el registro de tu bebé es fundamental para que le sea otorgada una identidad como ciudadano mexicano.
Los pasos son relativamente sencillos, hablaremos de cómo debes registrar a tu bebé, dónde puedes hacerlo, el costo y los requisitos.
Pasos para registrar a un bebé recién nacido
Primer paso
Para registrar a tu bebé el primer paso es verificar que en la Clínica, Hospital o Sistema de Salud donde nació hayan hecho de forma correcta su registro de nacimiento.
Este documento avala el nacimiento de tu hijo y suele contener información general de la madre y aspectos generales del nacimiento del bebé como: su condición médica de nacimiento, horario, lugar y el nombre de los médicos que asistieron el parto o cesárea.
Segundo Paso
Identifica el lugar donde harás el registro de tu bebé.
En México existen diferentes oficinas que te permitirán registrar a tu bebé.
Debes hacerlo en oficinas del registro civil que estén debidamente avaladas por la Secretaría de Gobernación.
Si vives en la ciudad puedes acudir a un Juzgado de Distrito, al Registro Civil que se encuentra en las oficinas del Ayuntamiento o si tú bebé nació en algún hospital del ISSSTE o IMSS puedes acudir a los Módulos que tienen la mayoría de estas instituciones médicas de gobierno.
Si vives en algún poblado o municipio alejado, puedes acudir a las oficinas de los ayuntamientos locales.
Tercer paso
Infórmate de todos los requisitos para registrar a un recién nacido.
En México se deben de presentar documentos que certifiquen el nacimiento del bebé y las personas que acuden a regístralo.
Estos son los requisitos para registrar a un bebé en México:
- Certificado de nacimiento. (Es importante que verifiques que la información está correcta, si hay alguna inconsistencia no podrá realizarse el registro del bebé)
- Identificación con Fotografía Vigente de los padres o la persona que acudirá a realizar el registro del bebé. (En caso de ser menores de edad pueden presentar alguna constancia de estudios con fotografía con antigüedad menor de dos años).
- Comprobante de domicilio (Puede ser de Luz, Agua, Predial)
- Certificado de Matrimonio (En caso de no existir matrimonio, ambos padres deberán presentar copia certificada del Acta de nacimiento)
- Dos testigos mayores de 18 (Esto suele variar en cada estado. No siempre son requeridos por ello es recomendable preguntar este dato antes de acudir a registrar al recién nacido).
Cuarto paso
Acude a la oficina con la documentación y el bebé que será registrado.
Al llegar un asistente del Registro Civil o Juzgado de Distrito recibirá tu documentación y verificará que esté en orden y completa. Posteriormente comenzarán con el llenado de acta y registro del recién nacido.
Este trámite suele durar alrededor de 30 minutos. El tiempo puede variar según las políticas de cada oficina y la afluencia de personal.
Quinto paso
Una vez que hayas realizado el llenado del acta, te entregaran el documento para que verifiques que todo está correcto.
Pon mucha atención y asegúrate que todos los datos estén completos. De ser necesario léelo varias veces. Un error de dedo o fecha puede desencadenar varios problemas.
Artículo de Interés
¿Cómo Afectará el Embarazo tu Estado de Ánimo?
Sexto paso
La información será asentada en libros de registro y te entregarán el Acta de Nacimiento de tu bebé, este documento en el probatorio de su ciudadanía como mexicano.
Paso adicional
En algunos estados puede haber un punto adicional relacionado al pago del Costo de Registro. Este pago varía por Entidad Federativa e incluso por oficina a donde acudas a registrar a tu bebé.
Debido a lo anterior es recomendable que solicites información vía telefónica antes de acudir a registrar al pequeño, así podrás conocer si tiene un costo y en caso de que si puedas cubrirlo sin contratiempos.
También tramita su Clave Única de Registro de Población (CURP)
Cuando hagas el registro de tu bebé también es necesario que solicites que te calculen su CURP y te entreguen el documento impreso.
Hay diversos métodos para Tramitar la CURP de un bebé, pero si acudes al registro es mejor que te ahorres una nueva ida a la oficina de gobierno.
El trámite de CURP es gratuito, pero en algunas oficinas realizan un cobro por entregar el documento impreso, este cobro es menor y solo es por la tinta que se ocupa al imprimir el documento.
Plazo para registrar a tu bebé
En la mayoría de los estados se da un plazo máximo de 6 meses.
En caso que el bebé haya nacido y no acudiste a registrarlo en el plazo establecido en tu entidad federativa, entonces deberás presentar más información.
Aunado a los requisitos para registrar un bebé, debes tramitar:
- Dos Constancias de Inexistencia de Registro de nacimiento: Una expedida por la Oficina Central del Registro Civil y otra del juzgado u oficialía del Registro Civil más cercano donde nació tu bebé.
Conclusión:
Registrar a un recién nacido no solo es indispensable para que el pequeño tenga su nacionalidad y sea reconocido como ciudadano mexicano, también es clave para que en el futuro pueda acceder a instituciones educativas.
El acta de nacimiento que se entrega como constancia de registra es solicitada siempre que se desea inscribir en alguna escuela o colegio
Recuerda que debes asegurarte que la información esté correcta, porque si tiene algún dato incorrectos puede afectar en trámites tan sencillos como su diagnóstico escolar y solicitud de becas, hasta certificados de estudios.
Conoce más sobre la depresión posparto
Cómo calcular la fecha de parto.