¿Cómo darme de alta en el IMSS?

Hay dos maneras de darte de alta en una clínica del IMSS o Unidad Médico Familiar (IMF):

Una es por internet y la otra es de manera presencial.

Primero veamos cómo darte de alta como beneficiario y posteriormente como puedes dar de alta a tus familiares.

¿Cómo darme de Alta en el IMSS?

El trámite puedes hacerlo por internet y es muy sencillo, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ir a la página de IMSS Digital
  2. Dar clic donde dice Derechohabiente
  3. Selecciona donde dice Alta en Clínica o UMF

Alta en Clínica o UMF

  1. Deberás rellenar todos los datos de forma correcta: CURP, dirección postal, correo electrónico, así como seleccionar la clínica de tu preferencia. (si no tienes CURP, aquí te explican como sacarla).

  1. Una vez hayas completado el formulario, podrás imprimir o descargar tu comprobante que contiene los siguientes datos: folio, fecha, hora, clínica asignada, dirección de la clínica, turno o consultorio.

Como has visto, el proceso para darse de alta en el IMSS por Internet no es complicado y solo necesitas tener a la mano los documentos necesarios.

Si no puedes hacer el trámite por internet en ese caso es necesario que acudas a una UMF que esté cercana a tu domicilio para hacer el tramite personal.

Para hacer este proceso deberás llevar los siguientes documentos:

  • Identificación Oficial con Fotografía
  • Documento donde demuestras que estás dado de alta en el IMSS
  • Número de Seguro Social (NSS)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Acta de Nacimiento

¿Cómo dar de alta a mis beneficiarios?

Si eres derechohabiente del IMSS puedes asegurar a tus familiares más cercanos.

De acuerdo con el IMSS, dar de alta a los beneficiarios permite que éstos empiecen a tener derecho a las prestaciones y servicios que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cuando se habla de beneficiarios, esto se divide en modalidades, Cada beneficiario le corresponde una modalidad de este trámite, como se muestra a continuación:

  • Modalidad A. Esposa(o)
  • Modalidad D. Concubina(rio)
  • Modalidad G. Padre o Madre
  • Modalidad  J. Hijo(a)
  • Modalidad M. Asegurado(a), Pensionado(a)

Una vez que ya tienes claro la modalidad de la persona que deseas dar de alta debes reunir los documentos necesarios:

Si deseas hacer el trámite por internet debes ir al escritorio Virtual del IMSS.

Para acceder debes contar con tu e.firma.

Una vez dentro el sistema te guiará para hacer el registro de tu familiar de acuerdo a la modalidad.

El trámite es totalmente gratuito y si algún funcionario intenta cobrarte puedes denunciarlo al teléfono 01 800 623 2323, opción 6. En el horario de 09 a 17 horas en días hábiles de lunes a viernes.

¿Cómo dar de alta a mi esposa o pareja ante el IMSS?

Si por algún motivo no pudiste hacer el trámite por internet, también puedes hacerlo de forma presencial.

El trámite lo puedes hacer también de manera presencial en las ventanillas de la Unidad Médico Familiar en la mañana de 8 a 2, y en la tarde  de 8 a 7:30.

Dependiendo de si estás legalmente casado con tu pareja o vives en concubinato, el trámite es distinto.

Cuando estás casado por el civil debes solicitar la modalidad del trámite “A” y necesitarás los siguientes documentos de tu beneficiario:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original.
  • Comprobante de domicilio (puede ser el recibo de la luz, teléfono fijo, agua, gas, televisión de paga, entre otros, con una antigüedad no mayor a tres meses)
  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte vigente, cartilla del servicio militar, cédula profesional, carnet de identidad de ciudadanos extranjeros y Forma migratoria FM2 o FM3)
  • El documento de afiliación donde consta el Número de Seguridad Social (NSS), original.
  • Copia certificada del Acta de Matrimonio entre el asegurado(a) o pensionado(a) y el beneficiario a registrar.
  • Una fotografía tamaño infantil a blanco y negro.

Si vives en pareja pero no te has casado por el civil, de acuerdo con la Ley del Seguro Social tienes derecho a asegurar a la persona si comparten el mismo domicilio, si ha dependido económicamente de ti por mínimo 5 años, y también si tienen un hijo en común.

El tipo de trámite que tienes que hacer para este caso se le conoce como Modalidad D. Y necesitarás los siguientes documentos de tu pareja:

  • Identificación oficial de tu pareja.
  • Tu Número de Seguridad Social (NSS).
  • CURP de tu pareja.
  • Fotografía infantil.
  • Comprobante de domicilio.
  • Acta de nacimiento certificada del hijo en común

 

¿Cómo dar de alta a mis papás ante el IMSS?

Para dar de alta a tus papás tienes que acudir a la Unidad Médica Familiar que te corresponda, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, en unidades con turno matutino, y de 8:00 a 19:30 horas, en turno matutino y vespertino.

Debes llevar estos documentos:

El asegurado o pensionado 

Identificación oficial, número de seguridad social (NSS), CURP y un comprobante de domicilio que puede ser contrato de arrendamiento o subarrendamiento.

Aquí puedes ver como actualizar la CURP si todavía tienen la versión anterior.

Último recibo de pago de renta, así como apertura de cuenta, o recibo de pago de luz, agua, gas o televisión no mayor a tres meses, entre otros que se pueden conocer en el sitio web del IMSS.

El beneficiario Modalidad G o Padre 

Necesitará también de una identificación oficial, su número de seguridad social, CURP, una fotografía infantil, un comprobante de domicilio vigente, y acta de nacimiento, adopción o acta de reconocimiento.

Una vez hecho esto podrás solicitar la incapacidad por embarazo.

Deja una respuesta