Los perros son animales muy inteligentes que notan cuando ocurren cambios importantes en sus dueños.
Detectan desde embarazos hasta enfermedades.
Cuando nota que su dueña está embarazada se vuelve realmente protector con ella, pues sabe que quien viene en camino es muy importante para la familia. Por ello se debe estar preparado para la relación que tu perro y tu bebé recién nacido tendrán.
Por todo lo anterior es importante saber qué tan recomendable es que el bebé conviva con él en cuanto a salud e higiene, sin preocuparse por tener que alejar a tu fiel amigo de su hogar.
Ventajas de que Bebés y Perros convivan en casa
De acuerdo a expertos e investigaciones es factible que un bebé esté en contacto con una mascota, ya que lo ayuda a crear anticuerpos, esta relación hace que los pequeños sean menos propensos a adquirir infecciones.
Entre otras ventajas que se dan de la convivencia entre un bebé y un perrito están:
- Reduce el riesgo de padecer alergias y ayuda con problemas de asma y la hiperactividad.
- Los perros ayudan a los pequeños con distintas enfermedades e incluso en terapias para niños que padecen autismo.
- Tu hijo siempre tendrá un compañero que lo puede proteger en cualquier momento ante alguna situación de peligro.
- El contar con un perro le enseñará a tu pequeño la confianza y respeto mientras crece.
Los niños sienten un cariño especial hacia sus mascotas en especial si han estado a su lado desde su nacimiento, se convertirán en grandes amigos y compañeros de muchas aventuras.
Esto también nos dará mucha tranquilidad como padres pues con un perro en casa nuestro hijo estará siempre cuidado.
Artículos relacionados.
Prepara tu bolso del bebé para el hospital
Repelentes de mosquitos para bebés
Aspectos a tener en cuenta si tu bebé va a convivir con un perro
Como mencionamos anteriormente, los expertos dicen que no es mala esta convivencia, pero es importante saber que no es bueno que los recién nacidos tenga contacto con una mascota en al menos su primer mes de vida.
Lo anterior se debe a que al ser tan pequeños y tener poco contacto con el mundo aún no cuentan con muchas defensas y esto los vuelve vulnerables a diferentes infecciones.
Al estar tan cerca de un perro a una edad tan temprana puede causar alergias o problemas en vías respiratorias, como tos o asma, debido a ciertos parásitos que pueden tener tu mascota o por la cantidad de pelo que sueltan.
A esta edad su piel es demasiado sensible y necesita de muchos cuidados, es por ello que durante cierto periodo no se debe dejar que tu mascota tenga contacto con el bebé ni dejarlos juntos sin supervisión.
Cuando el bebé tenga una edad en donde pueda relacionarse con tu perro debes estar muy alerta, ya que un bebé es curioso y puede llegar a jalar su cola u orejas y este puede llegar a reaccionar de forma brusca y causar un accidente.
Consejos para que tu bebe y tu perro tengan buena relación
Por naturaleza un perro es curioso cuando alguien nuevo llega a la familia, suelen olfatear y acercarse mucho. Lo ideal es que cuando el nuevo integrante llegue a casa es dejarle olfatear cuidadosamente para que se vaya familiarizando.
Lo importante es nunca forzar el encuentro, debe hacerse poco a poco y que la relación suceda de forma mucho más natural y tranquila. No dejes que exista una competencia y no descuides el cariño que le dabas antes de que el bebé llegará.
Esto para que tu mascota no se sienta desplazada y no tenga malas reacciones hacia tu pequeño, ya que hayas logrado que tu perro sea cuidadoso con el pequeño también es importante tener los cuidados de higiene necesarios.
Nunca permitas que compartan muebles o juguetes, mantenlos separados mientras duermen y juegan y/o mantente alerta, ya que los pequeños suelen llevarse a su boca todo lo que encuentran.
Lo más importante, llévalo al veterinario para sus cuidados como baños, vacunas, desparasitaciones, cortes de pelo y limarle sus uñas, esto evitará accidentes y enfermedades y mantendrá esta relación siempre segura.